Beneficios del Kárate
Los beneficios que nuestro deporte aporta al ser humano podríamos destacarlos en dos apartados, a cada cual más importante:
ASPECTOS FÍSICOS
- Una mejora evidente en COORDINACIÓN y FLEXIBILIDAD.
- Escaso riesgo de lesiones debido al AUTOCONTROL que ejerce sobre nuestro cuerpo.
- Facilita el DESARROLLO BILATERAL al trabajar sobre los dos hemisferios por igual.
- Mejora la CIRCULACIÓN y la CAPACIDAD CARDIOVASCULAR.
- Mejora evidente del SISTEMA NERVIOSO.
- Tonifica las MUSCULATURA en un amplio espectro al trabajar la práctica totalidad de los mismos.
ASPECTOS PSÍQUICOS
- Aumenta la AUTOESTIMA y la SEGURIDAD en uno mismo.
- Gracias al AUTOCONTROL canaliza la agresividad y la AUTODISCIPLINA EMOCIONAL.
- Desarrolla la CONCENTRACIÓN, la RELAJACIÓN y OPTIMIZA la ENERGÍA.
- Elemento de SOCIALIZACIÓN, al realizar trabajos en parejas, equipos y en las clases grupales.
- Recomendable para diversas patologías: controla LA AGRESIVIDAD, vence la TIMIDEZ, combate la FRUSTRACIÓN.
- TRANSMISOR de VALORES: Apto para cualquier edad, para deportistas con cualquier diversidad funcional, fomenta la igualdad entre sexos en entrenamientos mixtos y siempre poniendo el valor el RESPETO AL CONTRINCANTE como el primero de los principios.
BENEFICIOS del KARATE para PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En el caso de las personas con discapacidad el karate les proporciona además unos beneficios específicos que les ayudan en diversos aspectos de su desarrollo:
A nivel FISICO:
• Mejora la orientación espacial, postural, corporal y de equilibrio estático y refuerza las capacidades motrices (tono muscular y coordinación motora).
• Genera hábitos de vida más saludables, disminuyendo la vida sedentaria de las personas con discapacidad.
A nivel COGNITIVO:
• Aumento de la sensación de bienestar y disminución del estrés y la agresividad.
• Genera satisfacción y favorece la superación personal.
• Incremento de la autoestima.
A nivel SOCIAL:
• Desarrollo de la autonomía personal y la sensibilidad social (aceptación y cumplimiento de unas reglas).
• Actúa como medio para compartir ilusiones, esfuerzos, auto-superación y logros con todos los compañeros aumentando la confianza y la responsabilidad con uno mismo y con los demás.
• Desarrolla el sentido de comunidad gracias al sentimiento de pertenencia a un CLUB, haciéndoles partícipes en igualdad de condiciones que el resto de los miembros, en todas las actividades que en él se realizan.